¿Sabías que la más famosa de las comidas típicas de Perú es considerada Patrimonio de la Humanidad? Se trata del tradicional ceviche, símbolo de la cultura culinaria y los saberes transmitidos de generación en generación. Si bien es su plato más representativo, no es el único que caracteriza esta gastronomía que combina deliciosamente ingredientes locales y cosmopolitismo. ¿Viajás a Perú? Entonces preparate para disfrutar estas 10 comidas únicas en el mundo conociendo su historia y tradición.
1. Ceviche, la más famosa de las comidas típicas de Perú
Empecemos con el clásico de los clásicos: el ceviche peruano. Si bien como todo el mundo sabe, los ingredientes principales son el pescado casi crudo y el jugo de limón, no siempre fue así. De hecho, el ceviche ya se preparaba antes de la llegada de los españoles, pues en algunas momias se encontraron restos de pescado macerado en frutos agrios.
La primera vez que se documenta el ceviche como lo conocemos hoy es en 1920, hasta entonces se preparaba con trozos de pescado y mariscos macerados durante horas en jugo de naranjas y ajíes.
Te puede interesar: 8 comidas típicas en México que debes probar
Quien dio forma al ceviche moderno fue la inmigración japonesa, a partir de la fusión de la gastronomía oriental y la peruana, con jugo de limón en vez de naranja, dando origen también a otra de las comidas típicas de Perú, el tiradito… ¡del que hablaremos a continuación!
2. Tiradito, derivado del ceviche
El tiradito, al igual que el ceviche actual, combina la frescura de los pescados peruanos con la influencia de la cocina japonesa, dando lugar a la cocina nikkei, una combinación única que consigue unir en un solo sabor las comidas típicas de Perú y la cultura gastronómica del imperio del sol naciente.
A diferencia del ceviche, el tiradito no lleva cebolla ni se deja macerar, dando lugar a un sabor más sutil, fresco y ligero. Básicamente, son láminas de pescado fresco marinadas en una salsa a base de ají amarillo, limón y otros condimentos.
3. Ají de gallina
El ají de gallina es un plato suculento, que para mediados del siglo XIX se comía en las fondas de Lima, económico y nutritivo. De hecho, se trataba de hebras de carne de gallina combinadas con ajo, cebolla, ají, trozos de pan y papas.
En realidad, esta preparación llegó de la mano de los españoles en el siglo XVI. El antepasado del ají de gallina es el «Menjar Blanc», un plato dulce, que combina pechuga de gallina, azúcar, nueces y almendras.
Aquí se convirtió en una de las comidas típicas de Perú más renombradas, reemplazando el azúcar por ají amarillo y las almendras por nueces pecanas, agregando ajo y cebolla y por supuesto los condimentos locales.
Hoy en día, aunque conserva el nombre, se prepara con pollo.
4. Lomo saltado, una de las emblemáticas comidas típicas de Perú
Otro ejemplo de la influencia de las corrientes inmigratorias en las comidas típicas de Perú. El lomo saltado se conocía tradicionalmente como lomito de vaca o lomito a la chorrillana. Pero la influencia de los chinos cantoneses que llegaron a perú a fines del siglo XIX convirtió este plato en otra preparación deliciosa, al agregar la técnica del salteado en wok y las verduras.
Así como la gastronomía peruano-japonesa se conoce como nikkei, la influencia china se traduce en la cocina «chifa». Así, si viajás a Perú, podrás encontrar restaurantes chifa, que ofrecen los platos de esta increíble fusión de culturas y sabores.
5. Ocopa arequipeña, tradicional entre las comidas típicas de Perú
Si hay alguna entre las comidas típicas de Perú con historia, sin dudas es la ocopa arequipeña. ¿Por qué decimos esto? Porque ya se consumía en el imperio incaico. De hecho, los chasquis llevaban, para alimentarse durante sus largas carreras, un recipiente hecho con una calabaza, llamado ocopa. Se rellenaba con trozos de ají, maníes molidos y hierbas aromáticas como el huacatay, cítrica y ligeramente mentolada.
Esta mezcla a lo largo del tiempo se convirtió en una salsa que se combina con queso paria, ajo y otros ingredientes y se utiliza para acompañar papas canchan, que pronto conoceremos como ingrediente principal de otra de las comidas típicas de Perú: la causa limeña.
6. Causa limeña, orgullo de la gastronomía peruana
La causa limeña es otra de las comidas típicas de Perú que encuentra su origen en los tiempos remotos del imperio incaico. De hecho, su nombre proviene del quechua «kausay», que significa «alimento» o «sustento».
Los incas los preparaban a base de papas canchan, pero con la llegada de los españoles se enriqueció con otros ingredientes y formas de preparación. Los ingredientes principales son papa cocida y prensada para formar una masa suave y cremosa, ají amarillo, jugo de limón y rellenos varios, como carne de ave, res o pescado.
Te puede interesar: 12 comidas típicas de Nueva York para deleitarte
Algunas de sus variantes son: relleno de mariscos, causa vegetariana, ingredientes gourment como salmón, quinoa y fusión de salsas, entre otras.
7. Carapulcra
La carapulcra es un plato tradicional de la gastronomía peruana, reconocido por su sabor intenso y su vínculo con antiguas tradiciones culinarias. Es una de las más antiguas comidas típicas de Perú, con raíces en las culturas prehispánicas, especialmente entre los pueblos costeños y andinos.
Los antiguos pueblos incaicos conocían la técnica del deshidratado, que aplicaban a varios alimentos, por ejemplo las papas, dando lugar a la papa seca, uno de los ingredientes principales del plato. Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos elementos como las carnes y especias que enriquecieron la receta.
La papa seca tiene la característica de absorber los sabores del guiso y los condimientos. Puede incluir carne de cerdo o pollo o ambas, maní molido, ajo, cebolla, ají panca (un tipo de chile seco) y ají amarillo. Además se condimenta con vino o chicha que, recordemos, es un destilado del maíz. Hay variantes según la región, por ejemplo carapulcra costeña, andina o chinchana. Su preparación es un símbolo de identidad culinaria en el Perú.
8. Pachamanca
¿Hablábamos de platos patrimonio de la Humanidad? Perú tiene otro declarado Patrimonio Cultural de la Nación: la pachamanca, una de las comidas típicas de Perú más representativas. Su nombre significa «olla de tierra», y no es para asombrarse, ya que básicamente se cocina en la tierra, dentro de un hoyo con piedras calientes. Esta preparación es todavía más antigua: data de los tiempos preincaicos, y está ligada a ceremonias agrícolas.
La pachamanca combina carnes marinadas, papa, choclo, poroto y ají, todos vegetales autóctonos de la región, que cocidos en piedras calientes adquieren un sabor ahumado único.
9. Suspiro a la limeña
¡Llegó la hora del postre! Después de disfrutar estos platos no podía faltar algo dulce y qué mejor que esta preparación de origen poético: fue creada por Amparo Ayarza, esposa del poeta peruano José Gálvez, quien se encargó de inmortalizarla con ese nombre.
Son dos capas: una de manjar blanco y una capa de merengue suave aromatizado con oporto. Tradicionalmente se sirve en copas y es el broche de oro después de probar las comidas típicas de Perú.
10. Huevos chimbos
Este delicioso postre que forma parte de las comidas típicas de Perú se prepara desde los tiempos de la colonia, y llegó al Virreinato del Alto Perú de la mano de cocineras moriscas, que así trajeron la influencia árabe a la gastronomía local.
Se trata de un suave bizcochuelo bañado en almíbar que se hace con huevos y chuño, es decir, papas deshidratadas mediante un procedimiento ancestral que permitía su conservación por meses o años. ¡Bon apetit!
Leé también: 10 mejores hoteles en New York de 4 y 5 estrellas
Hasta acá llegamos con la información sobre «10 comidas tipicas de Perú que debes probar en tu viaje». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SEOSab encontrarás todo lo que necesitas saber de noticias, turismo, Diseño de interiores y más. Síguenos en redes sociales para enterarte de nuestras noticias desde aquí.